Todo Sobre la Cría de Reptiles y Anfibios, INFORMACIÓN, NOTICIAS,REPORTAJES,VIDEOS, FOTOS, NOVEDADES, FACEBOOK, AMIGOS Y MUCHO MÁS.
EN ENERO VENTA DE PITONES MOLURUS ALBINAS NACIDAS EN CORDOBA 2010 2011 RESERVA LA TUYA AHORA MISMO!

Que es Herpetocultura?

La herpetocultura es la actividad referida a la cría en cautividad de reptiles y anfibios.
Somos un grupo de personas que amamos a los animales y a la naturaleza, es por eso que repudiamos la captura, la matanza y el maltrato de todo ser vivo.Estamos a favor de la cría responsable y de la conservación de las especies.Nuestro Blog invita a todo aquel interesado que quiera participar dejándonos su comentario u opinión, serán bienvenidas las críticas respetuosas, los aportes y todo aquello que enriquezca este sitio que tiene como principal objetivo concientizar al publico en general a comprender y admirar estos maravillosos Animales.

Nuestros Objetivos

Intentamos a través de este blog mostrar al público en general esta (extraña para algunos) afición a los reptiles.Queremos mostrar nuestro admiración y respeto profundo hacia estos animales.Informar al público en general y a los aficionados sobre las distintas aristas de esta actividad intentando en todo momento fomentar la correcta cría en cautividad y enriquecerse entre todos logrando así condiciones óptimas para nuestros animales.Sería imposible igualar el habitad y el ambiente real donde viven estos animales, pero si hacemos que en buenas condiciones se prolongue y mejore la calidad de vida a través de la crianza en cautiverio conservando grupos reproductivos de distintas especies y aminorando la caza furtiva, las capturas en la naturaleza y el maltrato de estos maravillosos animales.Nuestro Blog invita a todo aquel interesado que quiera participar dejándonos su comentario u opinión, serán bienvenidas las críticas respetuosas, las experiencias y todo lo relacionado al mundo de la Herpetocultura.
Photobucket

Que son los reptiles? Audio y Video

viernes, 29 de octubre de 2010

La nueva estrella de un zoológico de Nicaragua es un cocodrilo cojo


La nueva estrella de un zoológico de Nicaragua es un cocodrilo cojo
(AFP) – 15/10/2010

MANAGUA — Decenas de especies animales (algunas en peligro de extinción, como la lora nuca amarilla de la Amazonía) son protegidas en un zoológico situado en las faldas de un volcán de Nicaragua que ahora cuenta con un nuevo huésped: un cocodrilo cojo.

El Zoológico Nacional dio la bienvenida esta semana a un cocodrilo de tres metros de largo que hace unos días salió en busca de comida desde la turística laguna Xiloá, 16 km al noroeste de Managua, que se desbordó igual que muchos afluentes tras las intensas lluvias de los últimos meses.

El animal fue atrapado por el capitán del ejército Roger Montiel, tras mantener en pánico a los lugareños, quienes afirman que el reptil que rondaba sus casas había devorado "unos cerdos", contó a la AFP la directora del Zoológico, Marina Argüello.

La gente asustada pidió primero ayuda a la policía y a los bomberos para atrapar al animal, pero cuando éstos lo vieron, acudieron al ejército, que en los últimos años ha capturado a otros tres cocodrilos en la zona. Montiel se armó de valor y se lanzó sobre el lomo del animal con una soga para amarrarle las fauces. Otros soldados se lanzaron en su ayuda y le taparon los ojos con un trapo, para que el animal se tranquilizara y no los agrediera.

"El animalito vino sin una patita, al parecer consecuencia de un machetazo" de algún lugareño, dijo Argüello. "Yo vine a ver el cocodrilo con mi hija", dijo a la AFP Saralí Gómez, mientras alumnos del colegio "Bautista" de Managua aprovechaban su visita al zoológico para ver al reptil, que dormía la siesta semisumergido en el agua debido al intenso calor.

El cocodrilo, al que todavía no le han puesto un nombre, fue instalado en la pila de los reptiles en el zoológico, donde viven también tortugas y el "Sargento", un lagarto atrapado hace tres años por un suboficial del ejército.

El zoológico, situado a 16 km al sur de la capital y a ocho km del volcán Masaya, cobija más de 70 especies de Nicaragua y otros países, como una pitón amarilla de Indonesia, que fue donada hace unos años por un extranjero

No hay comentarios: