Todo Sobre la Cría de Reptiles y Anfibios, INFORMACIÓN, NOTICIAS,REPORTAJES,VIDEOS, FOTOS, NOVEDADES, FACEBOOK, AMIGOS Y MUCHO MÁS.
EN ENERO VENTA DE PITONES MOLURUS ALBINAS NACIDAS EN CORDOBA 2010 2011 RESERVA LA TUYA AHORA MISMO!

Que es Herpetocultura?

La herpetocultura es la actividad referida a la cría en cautividad de reptiles y anfibios.
Somos un grupo de personas que amamos a los animales y a la naturaleza, es por eso que repudiamos la captura, la matanza y el maltrato de todo ser vivo.Estamos a favor de la cría responsable y de la conservación de las especies.Nuestro Blog invita a todo aquel interesado que quiera participar dejándonos su comentario u opinión, serán bienvenidas las críticas respetuosas, los aportes y todo aquello que enriquezca este sitio que tiene como principal objetivo concientizar al publico en general a comprender y admirar estos maravillosos Animales.

Nuestros Objetivos

Intentamos a través de este blog mostrar al público en general esta (extraña para algunos) afición a los reptiles.Queremos mostrar nuestro admiración y respeto profundo hacia estos animales.Informar al público en general y a los aficionados sobre las distintas aristas de esta actividad intentando en todo momento fomentar la correcta cría en cautividad y enriquecerse entre todos logrando así condiciones óptimas para nuestros animales.Sería imposible igualar el habitad y el ambiente real donde viven estos animales, pero si hacemos que en buenas condiciones se prolongue y mejore la calidad de vida a través de la crianza en cautiverio conservando grupos reproductivos de distintas especies y aminorando la caza furtiva, las capturas en la naturaleza y el maltrato de estos maravillosos animales.Nuestro Blog invita a todo aquel interesado que quiera participar dejándonos su comentario u opinión, serán bienvenidas las críticas respetuosas, las experiencias y todo lo relacionado al mundo de la Herpetocultura.
Photobucket

Que son los reptiles? Audio y Video

sábado, 30 de octubre de 2010

Cobraminolítico: Solución Galénica Antitumoral


“El arsenal protoenzimático concentrado en el veneno ofídico, denominado técnicamente Factor Lítico Directo, responde exclusivamente a necesidades digestivas”

Los venenos accionan según una “estrategia” en la que se pueden distinguir claramente dos efectos distintos aunque sincrónicos: las tracciones del efecto “curarizantes” (neurotoxinas), que inmovilizan a la presa, la cual es deglutida entera (no masticada ni salivada); y las fracciones del veneno de efecto proteolítico, las cuales tienen una predilección específica por ciertos tejidos viscerales, dependiendo dicha selectividad al género al que pertenezca el ofidio.

Si bien la estructura química de los venenos tienen una composición enzimática común, presentes en todos ellos, cada género ofídico tiene un concentrado catalítico que los particulariza.

Así por ejemplo, la Crotoxina es una estructura polipeptídica con un componente básico y otro ácido sólo presente en los Crotalidae; la cual fuera definida químicamente como L-Arginina ésterhidrolasa (TAME: éste metílico de la toluensulfonil L-Arginina), Péptido-péptido hidrolasa (3.4.4)

Los números indican el número de orden de los biocatalizadores ofídicos en la Clasificación Internacional del Comité de Enzimas de la Unión Internacional Bioquímica.

En el transcurso en que el doctor Calmette y el doctor Guerin trabajaron asociados, lo que entre otros avances redundó en la vacuna BCG, por Bacilo Calmette-Guerín, utilizada incluso en Melanomas, se desarrollaba una febril investigación internacional, iniciada en realidad a principio de siglo en Francia, sobre la química, bioquímica y farmacología de los venenos ofídicos.

Si bien ya en 1883 el doctor Ameden utilizaba exitosamente el veneno de Crótalus para prevenir las convulsiones ocasionadas por el Tétano, fue recién hasta 1915 cuando el suero antielapídico se estandarizó como “solución isofónica de las globulinas de animal equino hiperinmunizado”.

Fue en los años 20 que los doctores Vital Brazil y Monoelesser desarrollaron exhaustivas investigaciones sobre la acción del veneno ofídico en el tratamiento de la Lepra.

Las conclusiones clínicas, casuística y los segmentos enzimáticos utilizados por estos investigadores, brasileño y norteamericano respectivamente, fueron comunicados al doctor Calmette quien se entusiasmó por los rotundos efectos conseguidos sobre leprosos en Cuba.

Para entonces Calmette ya había finalizado le experimentación clínica en centenares de pacientes, tanto con las “fracciones de efecto Curarizante”, como con las de efecto Proteolítico Selectivo del veneno de Elapidae –Naja Tripudians- atenuado 1/100.000. Consiguiendo por un lado poderosa analgesia sin toxicidad ni secundarismos, así como remisión en la gran mayoría de los pacientes con cáncer, principalmente en aquellos que presentaban carcinoma de ovario, intestino y próstata.

Monoelesser y Taguet resumen todos los aspectos de estas investigaciones en una comunicación que fuera presentada en la Academia de Medicina por el ilustre profesor Dr. Gassel el 14 de marzo de 1933.

El mismo Gassel el 1º de abril de 1933 presentó la confirmación de la capacidad analgésica, descubierta años antes, experimentada en más de 1200 casos de pacientes con dolores no atenuables ni siquiera con inyectables de morfina.

Pero el inicio de la 2da. Guerra Mundial interrumpió y oscureció todos estos esfuerzos y avances; sobre todo por que algunas fracciones de venenos ofídicos se convirtieron en “factores estratégicos” como antídotos contra la guerra química y bactereológica. Además de la irrupción al final de la guerra de la “panacoa” metil bis (2 cloroetil) amina (mostazas nitrogenadas) y sus múltiples variantes en el tratamiento del cáncer.

En los años 50 el doctor Vital Brazil (hijo) junto al doctor Avelino Barrio (eminente médico argentino), realizaron importantes investigaciones sobre veneno de Crótalus durissus terríficus descubriendo las propiedades Veratrínicas de éstos.

Actualmente muchos laboratorios internacionales privados hacen uso de la valiosísima investigación ofídica, en el diseño de fármacos para uso humano.

Para esta separación específica de enzimas, del mosaico total que constituye el veneno, no usamos reactivo químico alguno, sino una novedosa metodología de vacío controlado automáticamente y un rango de condensación que va de la temperatura ambiente a –20º C, separando selectivamente las enzimas buscadas.

El rango de pureza de cada de cada fracción lo identificamos con espectrómetro dotado con un registro de aspectos que registra arriba de 17000 principios activos, aunque en algunas fases del proceso debemos echar mano al GCD –cromatografía con espectrometría de masa-.

Aunque todo lo dicho hasta acá es secundario en relación a lo prioritario, que significa la esterilidad del ambiente en el que se procesa, así como la temperatura en el mismo, nuestra área estéril trabaja a atmósfera controlada, todo el aire pasa por filtros de carbón activado, lo que mantiene el ambiente libre de esporas, polen, vapor de agua y a 5º C, pero aún así las manipulaciones deben hacerse bajo Flujo Laminar Horizontal.

Estos son, digamos, solo algunos de los aspectos salientes de la compleja metodología de elaboración.

PRINCIPIOS ACTIVOS DE OFIDEOS:

COBRA: Citolítico por excelencia, analgésico, regulador metabólico, debido a que es una fracción purificada en este caso una fosfolipasas A2 de naja naja, al ingresar al organismo se “pega” a la célula tumoral muy “cargada” ésta de fosfolípidos y la comienza a lisar de esta forma: no toca ninguna otra célula afectada.

CASCABEL: Analgésico – Citolítico, pero de mayor poder analgésico. Es también una fracción purificada cromatográficamente de Crotalus Durissus Terrificus, pasando a convertirse en una fosfolipasa A2 de crotalus.


INDICACIONES CLINICAS

ONCOLOGÍA

Tumores de cabeza y cuello Tumores de mama Tumores del aparato urogenital (masculino y femenino) Tumores hematológicos Tumores de partes blandas (Melanomas-Sarcomas-Cordomas, etc.) Tumores de pulmón y esófago Tumores del aparato gastrointestinal Tumores de piel

COLGENOPATÍAS

Lupus eritematoso sistémico Artritis reumatoidea Esclerosis sistémica progresiva Poliartritis nudosa Espondilitis anquilosante Síndrome de Reiter Artritis psoriasica Artritis reumatoidea juvenil

NEUROLÓGICAS

Esclerosis en placa Angioesclerosis o enfermedad de Alzehimer Polineuritis aguda idiopática Atrofia muscular progresiva

La Mañana del Sur – (Información regional de Neuquen y Río Negro.) RECONOCIMIENTO EXTERNO PARA CROTOXINA; POBREZA CRIOLLA

PARANA.- La revista Clinical Cancer Research, órgano oficial del American College of Clinical Cancer Research de los Estados Unidos, publicó los resultados de una investigación encarada a fines de la década pasada en Paraná, sobre los efectos de la crotoxina en la cura del cáncer. En sus conclusiones se especifica que la droga demostró estadísticamente, en casi el 80 por ciento de los pacientes oncológicos tratados experimentalmente, una disminución o desaparición de los dolores, y un mayor bienestar general de los pacientes. Sin embargo, acá no se pudo seguir con la investigación por la falta de recursos. La mencionada revista sometió el trabajo de los científicos argentinos a una evaluación en la que, debido a la especificidad del tema, participaron también como consultores investigadores del Laboratorio de Investigaciones del Massachussets General Hospital de Boston (Universidad de Harvard). Luego de un detallado análisis, la revista decidió publicar el trabajo con el título “Phase I and Pharmacokinetics Study of Crotoxin in Patients UIT Advanced Cancer (vol. 8, 10033-1041), -Fase I. Estudio Farmacocinético de la Crotoxina en Pacientes con Cáncer Avanzado- otorgándole así reconocimiento internacional a la investigación desarrollada en nuestro país, que debió ser suspendida por falta de recursos. Los estudios sobre los efectos de la crotoxina, una mediación que hace algunos años apareció como una alternativa para la cura del cáncer, se realizaron en el hospital San Martín de Paraná y estuvieron a cargo de un equipo dirigido por el técnico adjunto del Conicet y director de la Unidad Docente de Medicina de Paraná (UDAM), Jorge Cura.


EL ESTUDIO DEL VENENO DE LA SERPIENTE DE CASCABEL PUEDE LIDERAR LA DROGA ANTI-CANCER

Tema de estudio: La sorprendente semejanza molecular de las enzimas del veneno de serpiente de cascabel y las células del cáncer humano pueden ayudar naturalmente a destruir la enfermedad con nuevas drogas potentes.

Batimastat, una droga experimental manufacturada en Inglaterra, fue encontrada para detener la invasión de las células. “Como poniendo una cinta adhesiva en la boca de un lagarto” de acuerdo al Dr. Edgar Meyer, un bioquímico del Departamento Experimental de Agricultura de Texas. Los hallazgos del equipo de investigación de Meyer son reportados en la “April Proceedings of the National Academy of Sciences”. El trabajo fue una colaboración entre la Universidad de Texas y el Dr. Lance Liotta del laboratorio de patologías del National Cáncer Institute de Betheseda, Md.

La observación previa de Meyer sobre la estructura molecular de las enzimas del veneno de cascabel, que es casi idéntica a la célula de cáncer humano, ha ayudado al hallazgo de caminos para bloquear la extensión del cáncer dejando la búsqueda de nuevos inhibidores.

“Cuando el veneno es inyectado al humano que es picado por una serpiente el fluido penetra alrededor del tejido para entrar en la sangre” explicó Meyer. “De la misma manera la célula de las metástasis tumoral penetra alrededor de la membrana para entrar en el sistema circulatorio”.

El dice que el maquillaje de las enzimas del veneno difiere pero las moléculas tienen fundamentalmente la misma estructura que tienen las células cancerosas. Su modelo construido en 3º dimensión con un programa de computadora especial muestra la estructura con una boca abierta con un átomo de Zinc y una molécula de agua en el medio. Este Zinc presente en ambos (célula cancerosa y veneno de serpiente) empieza a destruir el tejido sano.

El desafío científico ha sido encontrar una forma de bloquear la apertura, así de esta manera se previene el proceso desde el comienzo. “Si Ud. Quiere controlar el proceso degenerativo, Ud. Tiene que ir detrás del Zinc, “el dijo” “Este es el mecanismo de acción”.

“Esta es una poderosa cadena que hace primero un corte en un eslabón. Esta se debilita y el agujero puede hacerse más y más grande hasta que la cadena se quiebre completamente” agregó Meyer. El bioquímico notó que el cáncer es una enfermedad extremadamente compleja, “pero estos son pasos que definen que pasa y cuando. Luego Ud. Ve inhibidores que son buenos para detener este proceso”.

Entender este proceso fue posible detrás de Dachuan Zhang, uno de los estudiantes graduados de Meyer, que encontró una manera de hacer crecer los cristales de la enzima del veneno. Este le dio al equipo un rompecabezas de átomos que fueron ubicados juntos en una estructura molecular en 3º dimensión dentro de una computadora.

Usando anteojos de 3º dimensión en el laboratorio de Meyer en la Universidad de Texas, el equipo puede visualizar “Una cavidad única dentro de la cual el inhibidor ha entrado “como anillo al dedo”.

La investigación mostró que Batimastat, vincula a la estructura profundamente así, de esta manera previniendo que el veneno o la célula del tumor empiecen su trabajo destructivo.

Meyer dijo que las enzimas duras de cáncer humano están disponibles, la enzima de veneno de víbora era útil en este ensayo porque es una molécula muy estable prontamente disponible y susceptible de ser cloneada fácilmente.

Una diferencia con la nueva droga experimental, dijo él, es que los métodos actuales de quimioterapia “envenenan” el cuerpo llenando primero por un rápido crecimiento de las células cancerosas pero causando efectos secundarios sobre el otro lado en el sistema sano del cuerpo, Batimastat es un ejemplo de una nueva generación de drogas desarrolladas para ir directo al problema y cerrar esas enzimas perjudiciales sin afectar las otras.

En experimentos con humanos la droga ha sido inyectada en una forma sólida, la cual lentamente va dentro de la solución, él dijo.

“Esto es otro desafío (administrar la droga oralmente). Esta ha pasado a escondidas el sistema digestivo y circulatorio para convertirla en el blanco” Meyer agregó.

El dijo que estos nuevos descubrimientos son prometedores, pero algunas preguntas están todavía sin responder como hacer que el proceso de “mascar las células sanas” comience, y una vez que el proceso comienza cómo hacerlo detener.

El equipo ha diseñado drogas de propuestas pendientes con el U.S. National Cancer Institute Cooperative Drug Discovery Group, dijo él."




Fuente: http://www.revistaciencias.com/

No hay comentarios: