Todo Sobre la Cría de Reptiles y Anfibios, INFORMACIÓN, NOTICIAS,REPORTAJES,VIDEOS, FOTOS, NOVEDADES, FACEBOOK, AMIGOS Y MUCHO MÁS.
EN ENERO VENTA DE PITONES MOLURUS ALBINAS NACIDAS EN CORDOBA 2010 2011 RESERVA LA TUYA AHORA MISMO!

Que es Herpetocultura?

La herpetocultura es la actividad referida a la cría en cautividad de reptiles y anfibios.
Somos un grupo de personas que amamos a los animales y a la naturaleza, es por eso que repudiamos la captura, la matanza y el maltrato de todo ser vivo.Estamos a favor de la cría responsable y de la conservación de las especies.Nuestro Blog invita a todo aquel interesado que quiera participar dejándonos su comentario u opinión, serán bienvenidas las críticas respetuosas, los aportes y todo aquello que enriquezca este sitio que tiene como principal objetivo concientizar al publico en general a comprender y admirar estos maravillosos Animales.

Nuestros Objetivos

Intentamos a través de este blog mostrar al público en general esta (extraña para algunos) afición a los reptiles.Queremos mostrar nuestro admiración y respeto profundo hacia estos animales.Informar al público en general y a los aficionados sobre las distintas aristas de esta actividad intentando en todo momento fomentar la correcta cría en cautividad y enriquecerse entre todos logrando así condiciones óptimas para nuestros animales.Sería imposible igualar el habitad y el ambiente real donde viven estos animales, pero si hacemos que en buenas condiciones se prolongue y mejore la calidad de vida a través de la crianza en cautiverio conservando grupos reproductivos de distintas especies y aminorando la caza furtiva, las capturas en la naturaleza y el maltrato de estos maravillosos animales.Nuestro Blog invita a todo aquel interesado que quiera participar dejándonos su comentario u opinión, serán bienvenidas las críticas respetuosas, las experiencias y todo lo relacionado al mundo de la Herpetocultura.
Photobucket

Que son los reptiles? Audio y Video

sábado, 17 de julio de 2010

Serpientes Venenosas Argentinas


Serpientes
Las Serpientes pertenecen a la misma familia de los Reptiles, en Argentina se encuentran tres especies venenosas: Cascabel, Jarará y Coral.


serpiente venenosa
La mayoría de las serpientes venenosas pueden ser identificadas por la presencia de un pequeño orificio entre el ojo y las narinas, denominado Foceta Loreal. Todas las serpientes que poseen Foceta Loreal son venenosas (Jarará, Cascabel) con excepción de la Coral que es venenosa pero no posee foceta loreal.

El color elemental de la Coral es el rojo, presenta cinco anillos entre las bandas rojas dispuestas en la siguiente secuencia: rojo, negro, amarillo, negro, amarillo, negro y rojo. Las bandas rojas son mas anchas que las amarillas y negras. Poseen un par de dientes inoculadores localizados en el cielo de la boca.

Los lugares donde se pueden localizar serpientes son generalmente bajo piedras, pastizales, plantaciones, proximidades de lagunas, arroyos ríos, cascadas y diversos tipos de vegetaciones.


Estructura osea de la serpiente

estructura osea de la cabeza de la serpiente venenosa
Estructura ósea de la cabeza de la serpiente venenosa. Sistema de inoculación de veneno.
Para todas las especies de la región el sistema de inoculaciones prácticamente el mismo, variando únicamente en tamaño.



Jarará (Bothrops)
Existen aproximadamente 34 especies todas venenosas diferenciadas por el color o dibujo de la piel.


jarara autor:Marcelo F. Warnes
En el caso particular del Paraguay existen aproximadamente 8 especies. Son las mas activas y el 90% de los accidentes ofidicos son causados por estas.

Tienen una mortalidad del 7% en casos no tratados, y el 0.6 % en casos tratados. Su veneno ataca el plasma sanguíneo, provocando hemorragias graves y edemas.


jarara

Mecanismo de acción del veneno de Bothrops
Posee dos acciones una proteolítica y otra coagulante. La primera es del tipo mielítico, causando necrosis en el tejido muscular, el segundo causando edemas.

Toxinas hemorrágicas
Toxinas que aumentan la permeabilidad.
Toxinas que inducen la liberación de histamina.
Fosfolipasis A2 que liberan Ac. Aracdónico (Síntesis de prostaglandina).
Proteosis, que actúan en el cinogenio plasmático, liberando cininas.
Estas tres actividades que son de acción necrotica , liberación de sustancias y la actividad coagulante provocan una insuficiencia renal aguda (IRA).
Cuando este veneno entra en el torrente sanguíneo ataca directamente el plasma, ejerciendo una función a simple vista hemorrágica esto ocurre debido a la liberación de sustancias nombradas anteriormente que ejercen una alteración sobre el Fibrinogeno, congelándolo, haciendo que la sangre se torne in coagulable, esta a su vez se transforma en fibrina atacando los pulmones y el riñón.


Coral (Micrurus)

coral
Existen aproximadamente 45 especies de Corales falsas o no venenosas, y en nuestra región, identificamos 2 especies de Corales verdaderas o venenosas.

La falsa coral

falsa coral
Es difícil identificar la falsa de la verdadera por no obedecer a un patrón pre-establecido. La variación de nombres se debe a la variación del color de la piel ya que todas las especies venenosas tienen el mismo veneno. Son causantes del 1% de los accidentes ofidicos, pero su picadura es mortal en un 100% si no se trata, y 36 % en casos tratados. Su veneno es neurotóxico y atacan los pulmones y riñones.

Cascabel (Chrotalus)

cascabel
Existe solamente una especie en nuestro país (Chrotalus Durisus Terrificus) son causantes del 9% de los accidentes y su veneno es neurotoxico. Se los puede localizar en lugares montañosos y también en lugares secos, generalmente atacan al hombre en pastizales y campos de cultivos. El mecanismo de acción del veneno de esta serpiente es semejante al de los escorpiones, pero son mucho mas graves por la cantidad de veneno que inyectan.

La picadura tiene una mortalidad del 36% en casos no tratados, y el 16% en casos tratados. Hasta hoy fueron descubiertos a través de maquinas centrífugas 5 fracciones del veneno crotálico ellas son: Crotoxina, Crotamina, Convulsina, Giroxina, y la quinta fracción que aun esta en estudio.

Marcelo F. Warnes

No hay comentarios: