
Durante el último cuarto siglo, el intrés por todo aquello relacionado con el mundo de las serpientes ha crecido hasta tal punto de que la afición que existe hoy en día nada tiene que ver con la que recordamos de los años 70(y antes). Las serpientes del maizal, las rey, las gofre, las boas y las pitones, todas ellas están siendo criadas en cautividad en tal cantidad que parecen salir de la chistera.Buena muestra de este interés es una exhibición de serpientes criadas en cautividad que se celebra todos los años durante el mes de agosto en Orlando Florida y que reúne a unos 450 vendedores de reptiles (la mayoria serpientes)y a 10.000 aficionados, en cuatro enormes salas de conferencias. Esto nos llena de asombro y nos trae a la memoria recuerdos de nuestra niñez cuando nos dábamos por satisfechos si encontrábamos a un solo aficionado con quien compartir nuestras experiencias.
La inmensa popularidad de las serpientes como animales de compañia puede tener un inconveniente. La caza de serpientes en libertad aumenta cada año. Además, miles de serpientes mueren atropelladas en las carreteras o las matan personas que no han aprendido aún a apreciar a estas criaturas de la naturaleza.El aumento de depredadores (especialmente perros, gatos, mapaches y en los estados del sur, las hormigas de fuego), producen un número de victimas que se desconoce, pero que probablemente sea muy elevado. Es poco probable que la población de serpientes en algunas zonas pueda mantenerse con estas presiones anormales y que sigan existiendo durante mucho tiempo.
Si queremos preservar la población de muchas serpientes en libertad para disfrute de nuestros hijos, nosotros, los naturalistas y aficionados, debemos pensar en poner en práctica algún metodo de conservación.
Esperamos que nuestros comentarios ayuden a conocer mejor a estos animales, a disfrutar de nuestra afición, y aumentar el éxito del negocio de la cría de serpientes tal y como nosotros lo ocnocemos hoy.
DICK Y PATTI BARTLETT
(Prefacio el Nuevo libro de las Serpientes)
(Richard D. Bartlett es herpetólogo y criador de serpientes, autor de más de 425 artículos y tres libros, además de haber colaborado en otros once. Pertenece a numerosas organizaciones herpetógicas y de conservación de las serpientes.
Patricia Bartlett es bióloga e Historiadora, y ha escrito cinco libros y colaborado en once. Administradora de museos durante los últimos quince años)